Hubo un tiempo en el que las mascotas eran las abanderadas de las compañías. Una buena campaña de marketing estaba asociada a un monigote con filón con el que atraer a los jovenzuelos ansiosos por descubrir nuevos héroes digitales, y como pasa con todo, la cosa se masificó, y todo dios quería tener su superstar plataformera. Unas plataformas por aquí, unos enemigos por allá y toma, truño para vender en diciembre y no perderse el carro navideño. Luego vendría la moda de los protas con tetas y grandes armas de destrucción masiva, pero eso es otra historia.
Minipunto y un poco de satisfacción personal para el que sepa quienes son implicados.
Hombre, Alien Soldier mola… un huevo además xD
Jaja “personajes de videojuegos de los 90 sin carisma alguna” :D :D
La verdad es que el unico que me suena es el bicho de arriba (¿un pez?, ¿una tortuga?, ¿James Pond?)
Saludos! Mi primer comentario en este blog que, dicho sea de paso, me mola un huevo.
Yo reconozco a Alien Soldier (buen juego, como han dicho), James Pond, Aero The Acro-Bat (regularcillo, ese sí), Zool… y la masa esa amorfa verde no la reconozco, me suena a cruce raro de personaje de Ball Z y una rana.
Secundarios sin carisma de los juegos de los 90. Daría para un post largo. ¿Alguien se acuerda de Zero the Kamikaze Squirrel y demás? Eso sí, Hagane y Alien Soldier nunca los toquéis que eran buenos juegos :P
El del centro es Zool?? o me falla la memoria, o los colores no me coinciden del todo… igual era un Zool malo… vaya tela, la imagen de un videojuego de chupachups, jejejeje.
Ya sabía yo que el Alien Soldier iba a traer polémica, Manué. El juego en sí tenía su gracia, pero… ¿un pollo con servoarmadura? Eso está casi a la altura de un león marino agente secreto, un murciélago rojo que trabaja en el circo del sol o un enano cabezón enmascarado que promociona los chupa-chups.
Josepzin, efectivamente es James Pond, también llamado Robocod (sigh). Todavía tengo pesadillas con una de las portadas de sus juegos:
Sergi, gracias por el halago. Has dado en el clavo con todos. La masa amorfa es Vectorman, protagonista del juego del mismo nombre. Respecto a lo de hacer un post largo, no es ni mucho menos la primera vez que los comentarios de un sprite stories dan pie a que haga un artículo largo hablando de lo que se trata, así que tiempo al tiempo.
Fali, estás que te sales. Zahara de la sierra era un núcleo de intensa actividad consolera, por lo que veo.
Vectorman! Ahora lo recuerdo, el juego ese cuya “única” novedad eran los gráficos “modernos” que tenía. En la Hobby Consolas lo puntuaban como juego del montón, es decir, entre el 85-90.
Ahora también me viene a la cabeza el Sparkster, al que por cierto, estuve viciado una temporadilla.
Hombre, pero Sparkster/Rocket Knight era una rata con armadura medieval, espada y un jetpack a la espalda, y hasta cierto punto tenía hasta su carisma y todo. De pequeñajo tenía una carpeta con un collage de recortes en el que salían Sparkster y Tails persiguiendo a Robotnik, así que la nostalgia me impedía incluirlo… pero sí, pensando un poco me salen protagonistas casposos de debajo de las piedras. Greendog, Kid Chamaleon, Dynamite Headdy, Plok… hay mucho para comentar.
Bubsy!
Podría tirarme horas acordándome de personajillos de esa época. Lo cierto es que Rocket Knight molaba, era el único modo en esos años de descubrir qué narices era una zarigüeya y no llevarte una desilusión al ver que el bicho de marras era un pariente lejano de la rata…
Y ya, paro, que esto es como el rollo ese de las pringles o la caja de pandora.
Ah como os pierden los bits. El origen del “Hombre Pollo”, Alien Soldier, esta claramente influenciada por la mitologia shinto, donde los demonios de la arrogancia y el orgullo tenian cabeza de ave (pollo) conocidos como Tengu. Eso si, de donde sacan un moco verde con patas… ni papa.
¡Cool spot!
Oye, oye, a ver que dices del gran Zool. Y a Acro-Bat le pesó estar en un videojuego plagado de “bugs”….